¿Por qué leer "La vegetariana" de Han Kang?

Han Kang es una escritora surcoreana con una voz poderosa capaz de transformar pequeñas historias personales en profundas reflexiones sobre la condición humana. Nació en 1979 y ya tiene una amplia producción literaria pues empezó a escribir cuentos y poemas desde 1993. Sin embargo tuvo un impacto notable tanto en la crítica como en el público internacional con su novela “La vegetariana”.

La obra se publicó originalmente en 2007, recibió el premio Man Booker en 2016 y finalmente llevó a la escritora a recibir el Nobel de Literatura en 2024. Según el comité del prestigioso reconocimiento, la motivación fue: “por su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.

La vegetariana se encuentra disponible en 50 idiomas, la versión en español ha sido bien recibida en América Latina, en Colombia, por ejemplo, resultó el libro más vendido durante el primer semestre de este año. ”La vegetariana” narra la historia de Yeon-ghye, una mujer sencilla que, tras una serie de sueños perturbadores, decide dejar de comer carne. Esta decisión, aparentemente común en nuestros días, se convierte en una fuerza disruptiva que desequilibra la estabilidad de su entorno familiar y social. La novela muestra cómo la incomprensión y el rechazo hacia lo diferente pueden llevar al sufrimiento y la violencia.

Los tres narradores de la novela: el esposo, el cuñado y la hermana –cada uno con sus propios complejos y temores–, parecen incapaces de comprender el sufrimiento y mucho menos de ayudar, enfrentándose a sí mismos ante el obstinado silencio de Yeon-ghye.

“A veces se me cruzaba por la cabeza un mal presagio. ¿Y si estos no eran los síntomas iniciales de una paranoia, un delirio o una neurastenia, enfermedades mentales que hasta ahora solo conocía de oídas?

Sin embargo mi mujer no parecía estar loca. Como siempre hablaba poco y mantenía la casa bien ordenada. Los fines de semana hacía dos platos de hierbas o verduras y también preparaba chop-suey con setas en lugar de carne. Si consideraba que estaba de moda ser vegetariano, no había nada de extraño. Lo único malo era que no podía dormir y que me respondía con un ‘he tenido un sueño’ cuando le preguntaba qué le pasaba”.

Y es que Yeon-ghye, habla poco en la novela, rara vez explica sus razones, su rechazo hacia la carne simboliza una rebelión silenciosa contra las normas sociales, familiares y patriarcales. Su actitud, lejos de ser una sencilla preferencia alimenticia, representa un acto de desafío a la autoridad y a las expectativas impuestas sobre las mujeres en la sociedad surcoreana.

En mi opinión, uno de los aspectos más fascinantes de “La vegetariana” es la manera en la que Han Kang aborda la relación entre cuerpo y mente. Yeon-ghye transforma su cuerpo en un campo de batalla, un espacio donde la autonomía y la resistencia se manifiestan de manera brutal.

Sin duda, una novela poderosa, diferente, que vale la pena leer y compartir.

—————————

The Vegetarian by Han Kang

Han Kang’s novel “The Vegetarian” tells the story of Yeon-ghye, a woman in South Korea whose decision to stop eating meat challenges social and familial norms, revealing the consequences of misunderstanding and rejection. The narrative unfolds through three perspectives, highlighting themes of autonomy, resistance, and the complex interplay between body and mind.

Originally published in 2007, the work was awarded the Man Booker Prize in 2016. Translated into 50 languages, the Spanish version is widely acclaimed, especially in Latin America. In Colombia, for example, it was the best-selling book during the first half of this year. Hogarth, published the English-language hardcover and paperback editions in the United States. 

The Nobel Prize in Literature 2024 was awarded to Han Kang “for her intense poetic prose that confronts historical traumas and exposes the fragility of human life”

———————-